Las etapas y evolución de la modalidad abierta y a
distancia
Etapa 1 Enseñanza por correspondencia.- Surge a finales del siglo XIX
y principios del XX, con el uso de los servicios postales y materiales
impresos; el cual tenía la característica de ser unilateral.
Etapa 2 Enseñanza Multimedia.- Surge a partir de 1960, se
basa en el uso del teléfono, televisión y recursos audiovisuales.

Etapa 3 Telemática.- Surge a partir de 1970, ligada
a las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y medios educativos
como el CD-ROM.
Etapa 4 Enseñanza colaborativa basada en Internet.- Surge a partir de 1990, uso de
la web, de medios síncronos y asíncronos, se caracteriza por el cambio de rol
del estudiante a un papel activo y autogestor mientras que el docente, se
transforma en un guía y facilitador. En esta etapa se da lugar al surgimiento
de la educación en línea.


Las características que deben poseer el estudiante,
y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en
línea:
Características:
- Actitud proactiva. Permite la toma de decisiones respecto al propio aprendizaje y desempeño.
- Compromiso con el propio aprendizaje. El estudiante es un agente activo y autogestor del aprendizaje.
- Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Facilidad de generar y potencializar estrategias que faciliten la recepción y el análisis de la información.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Ofrece la oportunidad de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida enriqueciendo el proceso cognitivo y de desarrollo.
- Metas propias. Establece metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, así como búsqueda constante de soluciones ante inconvenientes.
- Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Requiere destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.
Retos:
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Se requiere ser Autogestivo, autocrítico y reflexivo.
- Evita memorizar y repetir el conocimiento. Más bien analizar, procesar, apropiar y proyectar el saber.
- Dejar atrás los entornos competitivos. El trabajo colaborativo no solo enriquece el propio conocimiento, sino que también fortalece el aprender a aprender.
- Gestión y administración del tiempo. Es indispensable programar todas las actividades (escolares, personales, laborales, etcétera).
- Destrezas comunicativas. Se debe potencializar las habilidades de lectura y escritura.
- Convertirse en un Alfabeta digital Para no solo saber navegar en la red, sino maximizar el uso y comprensión de la información de la red.
Existen algunos mitos relacionados con la educación
en línea como son: es fácil y sencillo, no hay que leer nada, basta con copiar
y pegar la información que encuentra en la red, la verdad ser un estudiante en
línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que permitan
autogestionar tu aprendizaje.